CARACTER脥STICAS
DEL G脡NERO DRAM脕TICO
脥NDICE
1. Introducci贸n
2. Estructura de una
obra dram谩tica
3. La representaci贸n
teatral
4. Principales
g茅neros dram谩ticos
1.
Introducci贸n
Llamamos
teatro a aquellas obras literarias que son escritas para su representaci贸n por unos
actores en un escenario. Sus rasgos m谩s caracter铆sticos son el uso del di谩logo
y que no aparece la figura del narrador.
En
una obra dram谩tica aparecen los siguientes rasgos fundamentales:
-
La acci贸n. Serie de acontecimientos
esc茅nicos, que definen a los personajes seg煤n su comportamiento.
-
Los personajes. Realizan la acci贸n a
trav茅s del di谩logo.
-
La tensi贸n dram谩tica. Estado an铆mico
producido en el espectador ante un acontecimiento inminente de la obra y su
finalidad es mantener la atenci贸n hasta el desenlace final.
Por
otra parte, la acci贸n dram谩tica debe tener como cualidades:
-
Unidad. Los cl谩sicos exig铆an que la
historia representada cumpliera la "regla de las tres unidades" (un
lugar, un d铆a y una acci贸n). Hoy d铆a s贸lo se sigue la unidad de acci贸n: todo
gira sobre un tema central.
-
Integridad. La acci贸n debe ser completa (exposici贸n,
nudo y desenlace).
-
Verosimilitud. Si el drama est谩
relacionado con la vida, lo representado debe parecer real.
-
Inter茅s. Atraer la atenci贸n del
espectador.
2.
Estructura de una obra dram谩tica
Una
obra de teatro est谩 formada por dos tipos de textos: texto principal y texto secundario.
a) Texto principal
Es
el contenido de la obra.
-
Divisi贸n. Acto (unidad temporal y
narrativa, marcada por la subida y bajada el tel贸n), cuadro (parte del texto
que est谩 marcada por el cambio del decorado), escena (parte de la obra que
viene determinada por la entrada o salida de los actores).
-
Forma de expresi贸n. Di谩logo (es la
conversaci贸n entre dos personajes), mon贸logo (es el modo de expresarse cuando un
solo personaje est谩 hablando), aparte (es la forma de hablar que se utiliza
cuando se dice algo sobre la obra dentro de la misma, y los dem谩s personajes
fingen no enterarse), el coro (puede ser la conciencia o los recuerdos del
personaje que habla, puede encarnar la figura de una especie de adivinador o
profeta que predice los acontecimientos que se van a desarrollar m谩s tarde, puede
servir de narrador o encarnar las reflexiones generales del autor, puede
encarnar a una comunidad).
-
Desarrollo de la acci贸n. Exposici贸n (es el
principio de la obra y en ella se presentan los datos m谩s importantes de la
obra), nudo (coincide con el momento de mayor tensi贸n y donde la trama se
complica), desenlace (es el momento en que se resuelve el problema planteado en
el desarrollo de la obra).
b) Texto secundario
Aporta
informaci贸n para la representaci贸n teatral mediante acotaciones:
-
Informaci贸n sobre la acci贸n. Datos e
indicaciones sobre el lugar en el que se desarrolla la acci贸n, iluminaci贸n, sonidos,
etc.
-
Informaci贸n sobre
los personajes. Vestuario, movimientos, gestos, tono de
voz, intencionalidad expresiva, etc.
3.
La representaci贸n teatral
El
fin de un texto dram谩tico es su representaci贸n en un escenario ante unos
espectadores. Esta tarea es llevada a cabo por los actores, que encarnan a los
personajes y que son conducidos por un director, que los organizar谩 y que transformar谩
ese texto escrito en un espect谩culo. Por 煤ltimo, la escenograf铆a es otro de los
elementos esenciales de la representaci贸n teatral, con ella se sit煤a la
historia en un tiempo y espacio concretos.
a) Personajes
-
Principales. Son
aqu茅llos sobre los que recae el peso de la acci贸n. Pueden ser protagonistas o
antagonistas (act煤an de forma contraria al protagonista).
-
Secundarios (ayudan a los principales)
-
Aleg贸ricos (encarnan ideas abstractas o
tambi茅n conceptos religiosos.
-
En la Comedia Nacional, los personajes se
ajustan a unos personajes-tipo, que son personajes con estereotipos asignados;
por ejemplo, el padre y los hermanos de la dama son los defensores de su honra.
b) Escenograf铆a
-
Decorados. Elementos necesarios para ambientar el escenario.
-
Vestuario. Prendas y ropas de vestir.
-
Iluminaci贸n. Luces y elementos luminosos para provocar efectos.
-
Sonido.
M煤sica y efectos sonoros para complementar lo que aparece en escena.
4.
Principales g茅neros dram谩ticos
a) G茅neros principales
-
Tragedia. Se presentan terribles
conflictos entre personajes que suele ser de noble condici贸n. Son v铆ctimas de
grandes pasiones invencibles y luchan contra un destino fatal que siempre les
vence, llev谩ndoles a su destrucci贸n y, muchas veces a la muerte.
-
Comedia. Desarrolla conflictos agradables
o moderadamente serios, pero casi siempre divertidos, entre personajes
normales, aunque sean de alto linaje.
-
Drama. Los personajes luchan contra la
adversidad, que le causa da帽o y que no aceptan. Pueden intervenir elementos
c贸micos. El drama en Espa帽a recibir铆a el nombre de tragicomedia, entre los
siglos XV y XVIII.
b) G茅neros secundarios
-
Auto. Composici贸n dram谩tica breve que
desarrolla asuntos religiosos.
-
Paso. Refleja c贸micamente las costumbres
de personajes populares.
-
Entrem茅s. Similar al paso, se representa
durante los intermedios de comedias largas.
-
Sainete. Sustituye al entrem茅s desde el
siglo XVIII e incorpora canciones y bailes.
Comentarios
Publicar un comentario