Ir al contenido principal

TECNO.I.-2016 JUNIO B-RESUELTO


馃憠SOLUCIONES馃憟

馃憞EX脕MEN馃憞

                             

Instrucciones:
 a) Duraci贸n: 1 hora y 30 minutos.
 b) El alumno elegir谩 una 煤nica opci贸n de las dos propuestas, indicando la opci贸n elegida.
 c) Puede alterarse el orden de los ejercicios y no es necesario copiar los enunciados.
 d) No se permite el uso de calculadoras programables, gr谩ficas o con capacidad para transmitir   datos.            
 e) Las respuestas deber谩n estar suficientemente justificadas y los resultados se expresar谩n en   unidades del S.I., salvo que se pida en otras unidades.
 f) Cada uno de los cuatro ejercicios se puntuar谩 con un m谩ximo de 2,5 puntos.
 g) Dentro de un mismo ejercicio, cada apartado podr谩 tener el valor m谩ximo que se especifica.

Opci贸n B 

Ejercicio 1.- Una barra cil铆ndrica de 380 mm de longitud y 10 mm de di谩metro se encuentra sometida a tracci贸n en la direcci贸n de su eje mayor. La barra debe soportar una carga de 10 kN sin sufrir una deformaci贸n unitaria superior a 0,0013. Teniendo en cuenta las caracter铆sticas de los materiales recogidas en la tabla adjunta, se pide:
          Material                  M贸dulo elasticidad:(E) (GPa) L铆mite el谩stico: (蟽E) (MPa)
       Aleaci贸n aluminio                        70                                    255 
       Aleaci贸n lat贸n                            100                                    345
       Cobre                                          110                                    250
       Acero                                          207                                    450
       
a)   Determinar la deformaci贸n unitaria de los materiales y justificar qu茅 materiales ser铆an id贸neos (1 punto).
b)   Obtener la longitud final alcanzada de cada material (1 punto).
c)   Ordenar de menor a mayor las velocidades y las presiones en las secciones 1, 2 y 3 de una tuber铆a horizontal por la que circula un l铆quido ideal, siendo A2<A1<A3, donde A es el 谩rea de una secci贸n de la tuber铆a. Razonar la respuesta (0,5 puntos). 

Ejercicio 2.- Una bomba de calor reversible mantiene la temperatura de un local a 22潞C siendo la temperatura media exterior en invierno de 2潞C y en verano de 35潞C. Se pide:
a)   La eficiencia de la m谩quina en invierno y en verano (1 punto).
b)   La cantidad de calor absorbido en verano y aportado en invierno al local por cada kW·h consumido (1 punto).
c)   Definir las siglas MEC y MEP cuando se refieren a motores de combusti贸n interna (0,5 puntos).

Ejercicio 3.- Un circuito digital recibe a su entrada un n煤mero binario de tres bits: B0, B1, B2 y tiene tres salidas: S1, S2, S3. La salida S1 se activa si la entrada representa en binario el n煤mero decimal 7. La salida S2 se activa si el n煤mero de entrada es el 0. La tercera se帽al de salida S3 se activa si el n煤mero de entrada es alguno de los siguientes: 3, 5, 6, 7. Se pide:
a)  La tabla de verdad para S1, S2 y S3 (1 punto).
b)  Las funciones l贸gicas S1, S2 y S3 simplificadas por Karnaugh e implementarlas con puertas l贸gicas (1 punto).
c)  Explicar el principio de funcionamiento de un transductor de temperatura RTD (0,5 puntos).

Ejercicio 4.- Se dispone de un cilindro neum谩tico de simple efecto que tiene un 茅mbolo de 63 mm de di谩metro. La presi贸n de trabajo es 6 bares y la carrera del pist贸n 10 cm. La fuerza neta ejercida por el v谩stago del cilindro es el 90% de la fuerza te贸rica. Se pide:
a)   La fuerza neta ejercida por el cilindro en su movimiento de avance (1 punto).
b)   El consumo de aire medido en condiciones normales en una hora si este cilindro completa 6 ciclos de trabajo cada minuto (1 punto).
c)   Dibujar los s铆mbolos de los siguientes elementos neum谩ticos y explicar la funci贸n que realizan en el circuito correspondiente: v谩lvula de simultaneidad y v谩lvula selectora (0,5 puntos).


Comentarios

Entradas populares de este blog

TECNO.I.-2016 JUNIO A-RESUELTO

馃憠 SOLUCIONES 馃憟 馃憞 EX脕MEN 馃憞 Instrucciones: a)   Duraci贸n: 1 hora y 30 minutos. b)   El alumno elegir谩 una 煤nica opci贸n de las dos propuestas, indicando la opci贸n elegida. c)    Puede alterarse el orden de los ejercicios y no es necesario copiar los enunciados. d)   No se permite el uso de calculadoras programables, gr谩ficas o con capacidad para transmitir datos.              e)   Las respuestas deber谩n estar suficientemente justificadas y los resultados se expresar谩n en unidades del S.I., salvo que se pida en otras unidades. f)   Cada uno de los cuatro ejercicios se puntuar谩 con un m谩ximo de 2,5 puntos. g)  Dentro de un mismo ejercicio, cada apartado podr谩 tener el valor m谩ximo que se especifica. Opci贸n A Ejercicio 1.- Se realiza un ensayo de dureza Vickers y otro Brinell en dos muestras met谩licas, obteni茅ndose en ambo...

TECNO.I.-2016 Septiembre B-RESUELTO

馃憠 SOLUCIONES 馃憟 馃憞 EX脕MEN 馃憞 Opci贸n B Ejercicio 1. - En un ensayo de tracci贸n sobre una probeta cuyo m贸dulo de elasticidad es 324 GPa, la zona el谩stica termina cuando soporta una tensi贸n de 565 MPa. Se pide: a)  La fuerza m谩xima que puede soportar una probeta de 12 mm de di谩metro del mismo material sin que experimente deformaci贸n permanente (1 punto). b)  La deformaci贸n unitaria experimentada por la probeta en estas condiciones (1 punto). c)  Explicar la relaci贸n que existe entre la tensi贸n y la deformaci贸n unitaria cuando se trabaja por debajo del l铆mite el谩stico. ¿En qu茅 unidades se miden estas magnitudes? (0,5 puntos). Ejercicio 2. - El sistema de aire acondicionado de un invernadero funciona seg煤n un ciclo ideal de Carnot. Este sistema permite mantener la temperatura del mismo en 27潞C tanto en invierno como en verano usando para ello una potencia de 5 kW para su funcionamiento durante todo el a帽o. La temperatura media en el exterior...